Muchas veces tienes la página con el tema Enfold instalado y después no sabes aprovechar todo el potencial de tu tema cuando quieres publicar una noticia en el blog.
¿Se puede usar los estilos, cajas, iconos de Enfold en editor clásico?
Sí, claro que si. Lo único es que al usar el editor clásico no tienes el molón editor que tienes cuando usas el editor avanzado, Aunque no lo creas es sencillo si prestamos atención a lo que estamos haciendo y leyendo un poco.
¿Cómo usar los shortcodes de Enfold?
Si nos fijamos en la barra de herramientas del editor clásico, nos encontramos una barita que podemos pulsar y aparecerá un menú:
Este menú tiene varios apartados que podemos usar. Os recomiendo que los exploréis para aprender todas las posibilidades que teneis.
Elementos de diseño
Para estructurar nuestro contenido es importante tener claro como lo queremos organizar. Los números representan las columnas que queremos tener en nuestro apartado.
En la captura de arriba, hay varias opciones.
- 1/1 -> Ocupa todo el ancho.
- 1/2 + 1/2 -> Dos columnas.
- 1/3 + 1/3 + 1/3 -> Tres columnas
- 2/3 + 1/3 -> Dos columnas (la primera columna tiene dos tercios de la página de ancho y la segunda un tercio).
Creo que con esto ya os hacéis una idea de como funciona la parte de contenido.
Una columna:
Dos columnas:
Columna 1 | Columna 2 |
Tres columnas:
Columna 1 | Columna 2 | Columna 3 |
2/3 + 1/3:
Columna 1 doble de la 2 | Columna 2 |
Si seleccionamos cualquier opción nos encontraremos en nuestro editor algo así:
[av_one_half first]Add Content here[/av_one_half]\n\n\n[av_one_half]Add Content here[/av_one_half]
En Add Content here es donde podemos escribir o añadir lo que se nos antoje. Para que no haya un salto entre las columnas, tenéis que borrar \n\n\n.
Si ponéis un par de imágenes os quedará algo así:
Elementos de contenido
Aquí nos encontramos todos los elementos que podemos añadir diferentes apartados como iconos, textos, imágenes, etc… como se nos antoje.
Podemos incrustar otras entradas, formularios, números animados, contenidos, otras entradas, slider, etc… Cómo os comenté antes hay muchas posibilidades y opciones que os recomiendo inspeccionar.
Una vez seleccionado algunas de las opciones, aparecerá una ventana en que tendréis que configurar los datos a mostrar.
Por ejemplo, si es una caja con iconos veréis esto:
Seleccionamos el icono, el título y el contenido en la primera pestaña, en la segunda es donde le damos el estilo (posiciones, colores y fuentes) y la tercera mejor no la toques si no tienes ganas de meterte en camisa de once varas. (Si lo necesitáis, dejadme un comentario)
Cuando terminéis y guardéis, se genera el código fuente que después interpretará wordpress para que quede algo parecido a esto:
[av_icon_box icon=’ue81a’ font=’entypo-fontello’ title=’Título del icono’ position=’left’ icon_style=» boxed=» font_color=» custom_title=» custom_content=» color=» custom_bg=» custom_font=» custom_border=» custom_title_size=» av-desktop-font-size-title=» av-medium-font-size-title=» av-small-font-size-title=» av-mini-font-size-title=» custom_content_size=» av-desktop-font-size=» av-medium-font-size=» av-small-font-size=» av-mini-font-size=» heading_tag=» heading_class=» link=» linktarget=» linkelement=» id=» custom_class=» template_class=» av_uid=» sc_version=’1.0′ admin_preview_bg=»]
Click to add your own text here
[/av_icon_box]
Que se verá así:
Espero que este pequeño tutorial os sirva para explorar todas las posibilidades de este tema para WordPress.